Skip to content
la karppa site solutions

Limpieza final de obra

La limpieza que se realiza al final de un proceso de construcción, es crucial y necesaria. Por regla general, la construcctora responsable de las obras, se encarga de que todo quede en orden antes de la entrega a los propietarios o a la promotora responsable de la venta del inmueble. Pero la limpieza de una construcción no es lo mismo que la limpieza normal de una casa particular. La limpieza fin de obra, se divide en varias fases, no necesariamente tres, pues dependerá de si los trabajos están completamente acabados o si necesita retoques finales de pintura, pequeñas reparaciones, electricidad, aire acondicionado , etc.

El proceso inicial, la llamada limpieza gruesa, es aquella en la que hay que contar con peones y personal de limpieza a partes iguales, si hay que retirar escombros, y material de obra que hay que llevar al punto de reciclaje. Incluso si hubiese que retirar residuos para depositar en los contenedores que la empresa constructora tenga habilitado para tal fin. Esto conlleva un trabajo extra de fuerza y material, como bolsas de rafia, o sacos para depositar residuos de la contrucción. Se aconseja separar escombros y plasticos u otros desechos en diversos contenedores. Si por consiguiente esto ya ha sido recogido por los peones de la obra o por los trabajadores responsables, lo siguiente es comenzar por sacar el grueso del polvo derivado de los cementos y las escayolas. Además de la retirada de suciead incrustada en suelos, manchas de pintura, limpieza de tuberías, azulejos, sanitarios, etc.

Cada empresa de limpieza tiene una baremos de precio estipulado, por m2, por horas o por días con un equipo de personas. Dependerá siempre de la eficiencia de los trabajadores responsables de la limpieza. No hay un precio fijado general. Pero puede variar entre 7€ y 14€ m2, aunque esto es relativo, pues se puede incrementar, si hay que poner maquinaria extra de limpieza, como maquinas de agua a presión, pulidoras de suelo, escalera mecánica elevadora etc.

  1. Limpieza bruta o gruesa : suele ser la primera que se realiza. Y se hace, basicamente, para que los encargados de la obra, puedan evaluar los trabajos realizados, ver fallos en la ejecucion de los mismos y desperfectos en los elementos puestos, tales como ventanas, baldosas, sanitarios, cambios en la fontanería o la electricidad.
    • Retirada de basura y polvo general: Eliminación de restos de materiales de construcción, como madera, metal, cartón y otros desechos, aspiradora, mucha aspiradora industrial, que absorba elementos como tornillos, trozos de materiales etc. No se recomienda usar la escoba en estos casos, a menos que sea necesario y se pueda pulverizar la zona para no ingerir polvo nocivo.
    • Limpieza de paredes , techos, mamparas, rieles y todo lo que tenga restos de cementos y polvo. Disposición adecuada de bolsas de basura y contenedores. Quitar manchas de lechadas y pinturas en baldosas, baños, cristales, etc. Esta limpieza requiere un extra en el presupuesto, debido a la gran cantidad de productos especiales, quitacementos, acetonas, disolventes etc, con sus consiguientes epis de seguridad y salud, tales como marcarillas, guantes para productos corrosivos, mascara de gases, gafas de protección, necesarias y oblitorias en el proceso.
    • Limpieza Intermedia:
    • Limpieza de Ventanas y Vidrios: Eliminación de etiquetas, pegatinas y limpieza de ambas caras de los vidrios.
    • Limpieza de Paredes y Techos: Retiro de polvo, manchas y salpicaduras de pintura o cemento.
    • Limpieza de Conductos y Sistemas de Ventilación: Eliminación de polvo y escombros en conductos y rejillas.
    • Elimininación de nuevas manchas en el suelo, derivada de los trabajadores que hayan estado haciendo retoques.
    • Limpieza de maderas, puertas, armarios, moquetas o tarimas de madera.
    • limpieza de armarios de cocina y electrodomésticos, baños completos, mamparas, ventanas, persianas, terrazas, y todo lo que conforme el piso o apartamento. Aunque, en este proceso, normalmente aún están trabajando en los retoques finales, o instalando la electricidad, repasando la pintura, o cualquier acabado final, que requiere que ya no estén los albañiles. Es la parte más tecnica de cableado y decoración.
configuración
× envíanos un Whatsapp